
Progreso Región de Origen
Vino Fino Tinto 100% Varietal
Elaborado y embotellado en la Propiedad.
Uruguay significa en su lengua de origen, el Guaraní “Rio de los Pájaros pintados”
Entre nuestras colinas y miles de pequeños ríos viven libremente pájaros y nadan abundantes peces. El nombre de esta reserva es en homenaje a nuestra tierra tan llena de naturaleza y particularidades y a menudo tan desconocida internacionalmente.
El Tannat fue introducido a Uruguay alrededor de 1870 por inmigrantes vascos, transformándose luego en “la variedad nacional”, perfectamente adaptada a nuestro suelo y clima. Considerada una uva exótica, su demanda crece rápidamente. Uruguay es el único productor en el mundo donde existen viñedos significativos en cantidades aun mayores que en su tierra nativa: Irouléguy y Madiran, en el Sud Oeste de Francia.
CARACTERES ORGANOLÉPTICOS:
COLOR: intenso, vistoso, rubí oscuro.
AROMA: complejo, tánico, recuerda la madera y los hongos.
SABOR: robusto y persistente, pero equilibrado. Posee una suave astringencia tan propia como agradable otorgada por su breve paso por barricas de roble francés.
Nota de cata:Intenso color rubí-violeta típico de la variedad. Leve y equilibrada astringencia que se combina con aromas a frutos silvestres, madera, hongos y ciruelas.
GASTRONOMÍA:
Un aliado muy fiel del asado criollo y la parrillada. Carnes rojas al horno: cordero, cerdo, vacuno. Piezas de caza: jabalí, ciervo, venado. Guisados de carne y potajes. Puchero criollo. Pastas con salsas fuertes. Jamón crudo y embutidos. Quesos grasos y picantes de pasta dura tipo Parmigiano. Gran vino de robusta estructura, muy indicado para acompañar las cálidas reuniones de familia y amigos.
Sugerimos servirlo en el entorno de los 18º C.
Gustavo Pisano
Enólogo.
Sitio web de la Bodega Pisano: http://www.pisanowines.com/
La Familia Pisano, Los Viñedos y La Bodega.
En Uruguay la historia comienza en 1870, cuando Francesco Pisano bisabuelo de Daniel, Eduardo y Gustavo llega por primera vez a Uruguay.
En 1914 arribó Don Césare Secundino Pisano, hijo del primero, que se instaló en la zona de Progreso y plantó los viñedos originales. La vendimia de 1924 le permitió elaborar su primer vino, fruto de toda aquella experiencia que le había trasmitido su padre y que traía consigo desde La Liguria natal.
La Bodega de la Familia Pisano, una de las más prestigiosas del país, produce en forma artesanal solamente 350.000 botellas al año, que han sido premiadas en concursos nacionales e internacionales bajo el patrocinio de OIV.
Son vinos plenos de sabor y larga vida, con una personalidad típica de Uruguay, orientados al segmento de alta calidad del mercado.
Los viñedos de la Familia crecen en los suelos franco-arcilloso-calcáreos cercanos al Río de la Plata, 25 Km al norte de Montevideo, 34º de latitud sur, beneficiándose del soleado y fresco clima Atlántico.
La superficie original se compone de 15 hectáreas de Tannat, Cabernet Sauvignon y Merlot plantadas en alta densidad y limitada producción, además de algo de Chardonnay y Sauvignon Blanc, que se cultivan y cosechan a mano.
Nuevos viñedos de Pinot Noir, Syrah y Viognier se han implantado en los últimos tiempos para satisfacer el creciente aumento de las exportaciones.
El Tannat fue introducido a Uruguay alrededor de 1870 por inmigrantes vascos, transformándose luego en “la variedad nacional”, perfectamente adaptada a nuestro suelo y clima. Considerada una uva exótica, su demanda crece rápidamente.
Uruguay es el único productor en el mundo donde existen viñedos significativos en cantidades aun mayores que en su tierra nativa: Irouléguy y Madiran.
El equipamiento de bodega es deliberadamente básico, reflejando una filosofía de simplicidad opuesta a la excesiva sofisticación.
El objetivo es elaborar el vino de la forma más natural posible con bajos niveles de anhídrido sulfuroso y un mínimo de manipulación.
El llenado y taponado de las botellas se realiza con pequeñas máquinas manuales para inspeccionar en forma permanente la alta calidad que buscan.
Después de 6 meses mínimo de estacionamiento en botella, el etiquetado y empacado se hacen a mano inmediatamente antes del despacho.